Pero en donde voy a poner el punto fuerte es en la importancia de otra capacidad que también está en la mano de todas las personas, pero que por desgracia, no muchas echan mano de ella. Esta es la capacidad de hablar haciendo un buen uso de la palabra, y no me refiero al de no cometer errores fonológicos o gramaticales, o utilizar palabras mal sonantes, que también entran dentro de una buena utilización del lenguaje, pero que no es el punto fuerte donde quiero poner la tilde. Este uso al que me estoy refiriendo es aquel que se centra en un lenguaje que no tenga intenciones ocultas contra ninguna y ningún miembro de la sociedad, que trate a todas las personas por igual, sin ningún tipo de discriminación, y que no cree un uso genérico del lenguaje que sólo abarque a una parte de la sociedad o utilice formas que invisibilicen a la mujer, ya que lo que no se nombra, no existe.
El lenguaje se ha ido creando a
lo largo de años y años de historia, y como todos y todas conocemos, sobre todo
en el caso de todas, la situación de las mujeres en la sociedad se ha basado en una continua subordinación femenina y superioridad masculina, lo cual se deja palpar en el lenguaje que usamos
diariamente para comunicarnos.
Ahora bien, y si el lenguaje ha evolucionado en esa dirección durante tanto años, ¿Por qué no guiamos esa evolución en una dirección distinta? ¿Por qué no comenzamos a construir un lenguaje más igualitario? Pues bien, aunque muchas veces escuchemos eso de, pero qué más da, si sabemos que niños engloba a ambos para que vamos a decir niños y niñas. Pues quizá para muchas personas esta no sea una razón de peso, pero todo aprendizaje comienza por el lenguaje y si desde la enseñanza de este se empieza a crear desigualdad, a invisibilizar el sexo femenino dando mayor importancia al masculino, que luego no nos sorprenda que muchas niñas y mujeres sigan colocándose en situación de inferioridad frente al hombre, aunque sea de manera no consciente, y sólo por la “pequeñez” de un uso sexista del lenguaje.
Pero hay una buena noticia, y es que es posible cambiarlo, y sí, está en nuestra mano. Por todo esto, desde esta reflexión pretendo animar a todas las personas a hacer un uso más igualitario del lenguaje, evitando un uso sexista, ya que en nuestras manos esta ir desarrollando y haciendo evolucionar nuestro lenguaje hacia una mejor dirección, creando un crecimiento que mejore la sociedad en que vivimos y que nos una como personas que somos indistintamente del sexo al que pertenezcamos. Es una responsabilidad de toda la sociedad, no cuesta demasiado esfuerzo, y merece la pena.
Ahora bien, y si el lenguaje ha evolucionado en esa dirección durante tanto años, ¿Por qué no guiamos esa evolución en una dirección distinta? ¿Por qué no comenzamos a construir un lenguaje más igualitario? Pues bien, aunque muchas veces escuchemos eso de, pero qué más da, si sabemos que niños engloba a ambos para que vamos a decir niños y niñas. Pues quizá para muchas personas esta no sea una razón de peso, pero todo aprendizaje comienza por el lenguaje y si desde la enseñanza de este se empieza a crear desigualdad, a invisibilizar el sexo femenino dando mayor importancia al masculino, que luego no nos sorprenda que muchas niñas y mujeres sigan colocándose en situación de inferioridad frente al hombre, aunque sea de manera no consciente, y sólo por la “pequeñez” de un uso sexista del lenguaje.
Pero hay una buena noticia, y es que es posible cambiarlo, y sí, está en nuestra mano. Por todo esto, desde esta reflexión pretendo animar a todas las personas a hacer un uso más igualitario del lenguaje, evitando un uso sexista, ya que en nuestras manos esta ir desarrollando y haciendo evolucionar nuestro lenguaje hacia una mejor dirección, creando un crecimiento que mejore la sociedad en que vivimos y que nos una como personas que somos indistintamente del sexo al que pertenezcamos. Es una responsabilidad de toda la sociedad, no cuesta demasiado esfuerzo, y merece la pena.
Construyamos un nuevo mundo, en
el que las mujeres se sientan iguales y presentes en algo tan básico como
es el uso de la palabra….
No hay comentarios:
Publicar un comentario