viernes, 3 de octubre de 2014

MUJERES SORORAS

Muy desconocida, pero muy necesaria de evidenciar y entender, sobre todo por parte de las mujeres, es la palabra sororidad. Podemos entenderla como acción de unión, como hermandad y solidaridad entre hermanas, entre mujeres. 

Marcela Lagarte, feminista y antropóloga mexicana, ya dijo que, "la alianza de las mujeres en el compromiso es tan importante como la lucha contra otros fenómenos de la opresión, y por crear espacios en que las mujeres pueden desplegar nuevas posibilidades de vida".

Cuantas veces las mujeres hemos oído eso de que somos malas entre nosotras, hemos vivido, hemos sentido muchas veces sentimientos de competencia entre nosotras, como si hubiera una lucha inconsciente por ser la mejor o estar en el primer puesto dentro del grupo de amistades o de trabajo. Que triste es aquello, que en cuanto una mujer se acerca a tu pareja, sea cual sea su intención, ya estamos de uñas y de nuestra boca no sale ni una palabra bella hacia ella, y si nuestra pareja nos es infiel, la mayor culpa se la echamos a aquella que se ha atrevido a cautivar a tu chico. Que interiorizado tenemos esas criticas, o esos insultos que a veces propiciamos a aquella mujer que viste de tal manera o que actúa de tal forma, que ha mantenido relaciones con muchos hombres, y por ello es una guarra, cuando un chico es para los demás de su género un tío que sabe como cautivar a las mujeres y un modelo a seguir. Esa tendencia, a que cuando una mujer adquiere un puesto de importancia en un trabajo, o una buena calificación en un examen, uno de los primeros comentarios que se nos ocurre es preguntarse con quien se ha acostado. Nos hemos acostumbrado a una lucha constante entre nosotras, esa frase de "mujeres juntas ni difuntas" mero mito para mantener una separación entre mujeres. ¿Por qué rivales? ¿Porque competimos? Cuando existe una competición, se crea la necesidad imperiosa de alcanzar el primer puesto en algo, ¿Y en este puesto? ¿Ser la primera para que?, únicamente, por ser la primera ante los ojos de los hombres, ser la más guapa, la más interesante, el mejor partido... todo ello, no es más, que una rivalidad creada en un mundo de hombres, para ser la primera antes los ojos de estos. 

La sociedad nos ha enseñado una tendencia a odiarnos, a ser enemigas, a que no nos unamos como forma de evitar que nos hagamos fuertes, como otra forma de opresión y control.

Es necesaria una concienciación de la importancia de la sororidad, de no culpabilizarnos y humillarnos por ser o vestir o actuar de cierta manera, no somos zorras por decidir salir con minifalda y escote, no somos mojigatas por no llevarlo,  por maquillarnos, por ser simpática, por no serlo. Estamos ante continuo análisis, esta sociedad pone siempre la critica ante las mujeres, estamos bajo presión constante.

Debemos de dejar de ponernos trabas nosotras mismas, porque suficientes son ya las piedras que la propia sociedad nos pone en el camino. Aprendamos a querernos, aprendamos a valorarnos, y aprendamos a unirnos y apreciarnos como mujeres que somos, porque todas somos diferentes, pero mujeres al fin y al cabo, mujeres a las que nos ha tocado vivir en una sociedad en la que muchas veces se nos discrimina por serlo, se nos agrede, se nos viola, se nos mata. Si nosotras no nos unimos para combatirlo, para no caer en la trampa de seguir el juego a una sociedad que nos quiere como enemigas, ¿quien lo va a hacer?

A lo largo de la historia, los cambios que se han conseguido en los derechos de las mujeres han sido gracias a esa unión, a esa fuerza compartida por luchadoras, con el objetivo de conseguir mejoras sociales de las que beneficiarnos todas nosotras.

Os invito de esta forma a que os guiéis más por una conciencia de unión como mujeres, apoyándonos para ir eliminando las barreras que se nos interponen de una manera conjunta, porque la unión hace la fuerza y rompe barreras. Unámonos mujeres, porque nosotras, todas, somos especiales, y quien mejor que nosotras para mostrarlo al mundo.



2 comentarios:

  1. muy buen post Noemy!!!te felicito, me encanta entrar y encontrarme esto, que razón tienes!!!!un beso grande

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Micaela! Tenemos que valorarnos y apreciarnos entre nosotras y gritárselo al mundo ;)

    ResponderEliminar